El Ayuntamiento de Blanca y el Centro Tecnológico Naval y del Mar promoverán la digitalización en las empresas y autónomos del municipio

El desarrollo de la oficina Acelera Pyme, en virtud del convenio suscrito, supondrá la posibilidad de contar con consultoría individualizada y acceso a formación práctica.

El Ayuntamiento de Blanca y el Centro Tecnológico Naval y del Mar han firmado un convenio que tiene como objetivo promover la digitalización de las empresas, pymes, emprendedores y autónomos del municipio.

En concreto, se va a crear la oficina Acelera Pyme (OAP) con el fin de ayudar a estos colectivos en su proceso de transformación digital a través de un diagnóstico sobre el nivel de digitalización, que será el primer paso que realice la OAP a todas aquellas empresas interesadas. Una base para acometer un plan de digitalización que optimice todos sus procesos y, por tanto, genere mayor competitividad, empleo y negocio.

A través de este recurso también se ofrecerán todo tipo de soluciones, conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la mejora de procesos de digitalización y a la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido para las empresas.

Entre los servicios con los que contarán las empresas del municipio figura la posibilidad de acceder a formación práctica, así como la consultoría individualizada, donde hacer tangibles los conocimientos adquiridos apoyando estrategias comerciales o construyendo una imagen de marca, entre otras acciones; en definitiva, diseñando las herramientas digitales necesarias para cada negocio.

Noticias de Blanca

Estas tareas de adecuación de espacios, que supondrán una inversión de 37.000 euros, permitirán mejorar la calidad de la atención sanitaria

Estas actuaciones garantizan la operatividad de la instalación en caso de avería de uno de los equipos y durante las paradas de mantenimiento

El proyecto, que incluye la construcción de un nuevo pabellón con seis aulas de infantil, comedor y gimnasio, cuenta con un presupuesto de más de 2,5 millones de euros aportados por el Gobierno regional