El objetivo de esta iniciativa es salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial y poner en valor las raíces del municipio, su historia y sus grandes referentes.
El Ayuntamiento de Blanca ha presentado la web blancamemoriadigital.es, que tiene como fin preservar la memoria del municipio, en un acto que ha contado con la presencia del alcalde, Á. Pablo Cano, representantes de las peñas huertanas El Ciecón y La Capaza, asociaciones culturales, participantes del proyecto y vecinos de la localidad.
En concreto, se trata de un archivo vivo que irá incorporando entrevistas, imágenes, y materiales sonoros, audiovisuales y literarios aportados por la comunidad.
Esta iniciativa, realizada conjuntamente entre el Ayuntamiento de Blanca y AADK Spain, bajo la dirección de Annie Chiclano y con el apoyo del Ministerio de Cultura, busca preservar y difundir la memoria colectiva y la cultura inmaterial del municipio de Blanca.
La jornada incluyó también una exposición artística comisariada por Elena Azzedin, codirectora de AADK Spain, que ofreció una mirada contemporánea y conceptual sobre los elementos que conforman la identidad local.
Esta iniciativa forma parte del proyecto 'Blanca Memoria Digital', una iniciativa que nace con el propósito de documentar, conservar y divulgar la memoria colectiva, los saberes tradicionales, las técnicas artesanales y las expresiones orales del municipio de Blanca, asegurando su transmisión a las generaciones futuras y su accesibilidad a través de un archivo digital de libre consulta. Esta propuesta responde a la necesidad de registrar los elementos que conforman la identidad cultural blanqueña —en muchos casos, solo transmitidos de forma oral—, y de promover un diálogo intergeneracional que fortalezca los vínculos comunitarios.
El objetivo general del proyecto es crear un archivo digital integral que no solo documente y conserve el patrimonio cultural y social de Blanca, sino que también lo haga accesible a las generaciones presentes y futuras.
En este sentido, se han implementado un conjunto de acciones y estrategias centradas en la investigación, la educación, la difusión y la sostenibilidad.
También se han organizado talleres y actividades educativas intergeneracionales como un corro espartera y un taller de memoria culinaria, con el fin de facilitar la transferencia de conocimientos y habilidades entre los mayores, custodios de las tradiciones, y los jóvenes, herederos naturales de este legado.