La Fundación Pedro Cano acogió esta actividad que estuvo moderada por Lucía Ato, escritora y Educadora Social; y Beatriz Sánchez, escritora y presidenta de Asokultura Blanca.
Río de Letras, organizado por el Ayuntamiento de Blanca, cierra de forma brillante esta edición de la mano de la escritora Elvira Sastre, que presentó ayer en la Fundación Pedro Cano su obra 'Las vulnerabilidades'.
Este evento, que estuvo moderado por Lucía Ato, escritora y Educadora Social; y Beatriz Sánchez, escritora y presidenta de Asokultura Blanca, supuso la oportunidad de conocer la autenticidad con la que se asoma a la vida Elvira Sastre.
En este sentido, la autora puso de manifiesto: "Mis libros son honestos, con componentes de mi vida, y 'Las vulnerabilidades' parte de una experiencia personal, por eso su escritura ha tenido momentos dolorosos y momentos luminosos, me costó elegir lo que contar y lo que no".
Respecto a este trabajo literario añadió que "se trata de un historia tan oscura que la psicóloga me recomendó que para escribirlo tenía que contraponer esa situación para permitirme tener paz mental. Es un libro que recomiendo no tener prisa para leerlo porque es bastante profundo, además tiene muchas pistas que están desperdigas y que en una primera lectura se pueden pasar por alto".
Si bien afirmó que se divirtió escribiendo este thriller psicológico "el objetivo principal era darle sentido a una historia que había vivido, pero cuando llegué al final vi que no lo había conseguido, pero en el aprendizaje hay cosas que no tienen sentido y hay que aceptarlas, y no tener esa búsqueda constante de encontrar la razón de lo que pasa, no obstante me ha servido para muchas cosas pero no para las que pensaba".
Durante el coloquio la autora también se adentró en los vértices de la enfermedad mental, los cuidados, el machismo y el bullying, entre otros temas sociales sobre los que expresó sus opiniones y respecto a los que indicó que "cuando vives experiencias fuertes no todo es blanco o negro, no todo es bondad o maldad, los límites no son siempre estrictos".
También descubrió a los asistentes que llenaron la Fundación Pedro Cano su último proyecto: la editorial 'Manos de pan', que ha fundado junto a cuatro amigas, y que ya cuenta con cuatro libros en la calle. Con esta iniciativa destacó su pasión por el mundo literario, un hecho sobre el que puso de ejemplo a Blanca como "un pueblo que fomenta mucho la cultura".
Trayectoria profesional
Elvira Sastre (1992, Segovia) es una escritora, filóloga y traductora literaria española. Su afición por la literatura surge a una temprana edad, lo que la lleva a abrir con 15 años su blog 'Relocos y recuerdos' y poco después a ganar el Concurso de Cuentos Emiliano Barral.
Desde Segovia se traslada a Madrid para comenzar un grado universitario en Estudios Ingleses, que posteriormente complementaría con un máster en Traducción Literaria en la Universidad Complutense de Madrid, gracias al cual ha traducido numerosos libros, así como letras de canciones. Su formación académica no interfirió en su pasión por la escritura, pues siguió escribiendo activamente durante sus años de universidad, época en la que comenzaría a participar en eventos poéticos junto a prestigiosos poetas y cantautores.
Su primera publicación llega en 2013 con 'Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo', que la introduce en el panorama literario de la poesía española contemporánea y la lleva a publicar un segundo poemario, 'Baluarte' (2014). En esta época crea junto a la ilustradora Adriana Moragues un proyecto artístico-literario llamado 'Tú la Acuarela/Yo la Lírica' (2013) en el que Elvira junta su habilidad en la poesía con la habilidad de Adriana a las acuarelas.
La evolución de su carrera le ha permitido participar en festivales y eventos literarios en distintos países, también haciendo giras y dando conferencias.
Elvira Sastre combina su pasión por el mundo de la literatura con su carrera como traductora profesional. Entre sus trabajos de traducción podemos encontrar: 'Poemas de amor', de Oscar Wilde, 'Los hijos de Bob Dylan', de Gordon E.McNeer y la letra de las canciones de Vetusta Morla entre otros.
También tradujo 'Violet hace el puente sobre la hierba', el primer libro de poemas de la célebre cantautora Lana del Rey.
Desde entonces ha seguido publicando poemarios como 'Ya nadie baila' (2015), 'La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida' (2016), libros ilustrados como 'Aquella orilla nuestra' (2018), e incluso su primera novela, 'Días sin ti' (2019), por la cual le fue otorgado el premio Biblioteca Breve; a los que seguirían: 'Adiós al frío' (2020), y 'Madrid me mata' (2022), un libro que recorre los años de Sastre por la capital española, narrado desde el prisma de su propia experiencia.
La autora también ha demostrado sentir un profundo amor por los animales, y especialmente hacia los perros. Una devoción que quedaría plasmada en sus obras 'A los perros buenos no le pasan cosas malas' (2019) y 'Cuando me quieres' (2021). En 2024 publicó una nueva novela, 'Las vulnerabilidades'.