El Plan Industrial ha celebrado su cuarta mesa de trabajo en Blanca, con la presencia del alcalde de Blanca, Á. Pablo Cano, en el transcurso de la que el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha puesto de manifiesto que la Región ha duplicado el crecimiento industrial nacional en el primer trimestre del año.
El Ayuntamiento de Blanca incorporará 2.335.041,61 de metros cuadrados de suelo industrial previstos en el Plan Parcial San Roque I y II, y el Parque Empresarial Casa Don Juan, unos proyectos impulsados por el Consistorio desde 2023.
En concreto, se ha logrado el Plan Parcial San Roque II, de acuerdo al desarrollo del Plan General Municipal de Ordenación de Blanca, tras el visto bueno de su Programa de Actuación y del Informe de Sostenibilidad Ambiental, que suma 1.135.368,82 metros cuadrados en sus dos fases, que se añadirán a los 276,326,24 que actualmente posee este Polígono Industrial.
"Es una oportunidad para nuestro pueblo porque podremos cubrir la actual demanda de suelo empresarial y, al mismo tiempo, proyectarlo hacía el futuro como un espacio que generará oportunidades de empleo para todos los blanqueños, sumándonos al crecimiento productivo regional", tal y como ha manifestado el alcalde Blanca, Á. Pablo Cano, en el transcurso de la cuarta mesa de trabajo del Plan Industrial de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor que ha acogido hoy el municipio.
Este enclave se sitúa junto al nudo de comunicación de la autovía a Madrid y la autovía a Valencia, lo que lo convierte en una zona especialmente atractiva para inversores de todo tipo de sectores y ya hay diversas empresas interesadas en instalarse en Blanca, lo que supone "una oportunidad no sólo para los vecinos y vecinas de Blanca si no para todo el Valle de Ricote", tal y como ha destacado el alcalde de Blanca, Á. Pablo Cano.
En esta misma línea, el futuro polígono industrial Casa Don Juan ha sumado un paso más para dotar de suelo empresarial a Blanca tras obtener el documento de alcance de la modificación puntual del Plan General Municipal de Ordenación por parte de la Dirección General de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Este informe constituye el paso previo al estudio ambiental estratégico de este paraje blanqueño.
Cuando la tramitación llegue a su fin se sumarán otros 923.346,21 metros cuadrados de suelo industrial, lo que supondría que Blanca contaría con un parque empresarial de más de 2 millones de metros cuadrados para la instalación de nuevas empresas, situadas en una zona geográficamente estratégica.
Plan Industrial
La Región de Murcia duplica el crecimiento industrial en España con un aumento del Índice de Producción Industrial (IPI) del 3 por ciento. Con esta cifra, la Región registra el doble que la media nacional, situada en el 1,5 por cierto, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la reunión de trabajo 'Más Sostenible' del Plan Industrial centrada en la sostenibilidad y la transición energética.
Además, ha destacado que la industria regional ha experimentado un crecimiento interanual del 7 por ciento y que este dinamismo se traduce también en un aumento del Valor Añadido Bruto (VAB) industrial, que ya representa el 22,7 por ciento de la economía regional, frente al 16,1 por ciento nacional y el 20,5 por ciento europeo.
El consejero ha subrayado que este liderazgo es fruto del esfuerzo conjunto entre administración regional junto al sector empresarial, y que será aún mayor con el futuro Plan Industrial de la Región, que "marcará una hoja de ruta clara para avanzar hacia una industria más sostenible, tecnológicamente avanzada y energéticamente eficiente".
La mesa de trabajo 'Más Sostenible' ha abordado uno de los seis objetivos recogidos en el documento base del Plan Industrial, tras las celebradas sobre empleo, innovación y vertebración territorial. "Este año culminaremos esta fase del Plan Industrial con la celebración de las dedicadas a la internacionalización y el tamaño y concentración", ha develado el consejero.
La reunión ha contado con la presencia del secretario general de la Consejería de Industria de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez, así como la de expertos como el director de Proyectos de la Fundación para la Economía Circular, Luis Medina-Montoya, o la directora de la Fundación Triptolemos, Yvonne Colomer. También han acudido representantes de las principales asociaciones empresariales en el sector de las renovables, la sostenibilidad y el medio ambiente, como AEMA, AREMUR o ANPIER.
También han estado presentes representantes del Instituto de Fomento, CROEM, AFAREM, los centros tecnológicos tanto de la Energía y el Medio Ambiente como del Plástico y el Calzado, y los colegios oficiales de Ambientólogos y Biólogos de la Región.