El Ayuntamiento de Blanca impulsa uno de los hitos culturales del año, el reestreno de la zarzuela 'Blanca', que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre a partir de las 20:00 h. en el Teatro Victoria, y que contará con una segunda función durante el primer trimestre de 2026.
Este evento, que además forma parte del IV Festival Música en el Valle, contará con la participación de más de 90 vecinos del municipio y de la Asociación Asokultura, las peñas huertanas El Ciecón y La Capaza, la Coral de la Agrupación Musical de Blanca y la OSVAR. Esta pieza musical cuyo libreto se ha recuperado, tras perderse hace más de 70 años, tendrá escenografía dirigida por el pintor blanqueño y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes Pedro Cano, quien ha contado con la colaboración de artistas locales; dirección de escena a cargo de Conchi Molina y la dirección musical de Víctor Cano.
Esta zarzuela fue estrenada por dos autores locales, José Molina y Antonio Candel, en Blanca el 23 de febrero de 1952. Se llevó a Abarán unos días después y, tras el éxito cosechado, se volvió a hacer en Blanca el 4 de marzo del mismo año. La representación se realizó con jóvenes de Blanca como actores y cantantes, además de la cantante abaranera Juanita Templado, que hizo el papel principal.
Sus canciones y melodías quedaron en el ideario musical blanqueño, ya que se había ensayado durante meses y los participantes se las habían aprendido de memoria. Las canciones del coro se siguieron cantando durante años en reuniones de amigos, fiestas populares, etc. A partir de ahí, los materiales enviados a la SGAE se perdieron y, hasta hace unos meses, después de años de búsqueda, no se han recuperado. Una labor que ha contado con la ayuda de Ángeles Yepes, María Escribano, y M. Amelia Molina participantes en la zarzuela original; Pedro Cano, que entonces participó también en los ensayos; y Víctor Cano, que se ha encargado de reescribirla para poder volver a llevarla a escena.