El Ayuntamiento de Blanca recupera la senda de la estabilidad económica

El Pleno aprueba las declaraciones de Interés Turístico Regional para el Desfile de Carrozas de la Estación y el Descenso Nacional del Río Segura, que este año se celebrará el 17 de agosto.

El Ayuntamiento de Blanca recupera la senda de estabilidad económica y ya se cumple con la regla de gasto, así como el periodo medio de pago. En concreto, se ha pasado de un remanente negativo en 2023 en Tesorería de 190.095 euros a un remanente positivo de 170.306 euros y un ahorro neto a lo largo de 2024 de 1.066.721 euros.

Esta situación económica se ha conseguido gracias a la contención del gasto mediante el ahorro en el capítulo I dedicado a las partidas de personal, el convenio con la policía local, el aumento de los contratos, la disminución de la deuda bancaria y la liquidación de los tributos al Estado. En sentido, se ha pasado de contar con 90 contratos anuales en 2022 a 108 en lo que llevamos de 2025.

En este sentido, el alcalde de Blanca, Á. Pablo Cano, ha manifestado que "aunque las cuentas del Ayuntamiento ofrecen resultados positivos, todavía queda mucho para alcanzar los resultados necesarios y mejorar de forma definitiva las cuentas públicas".

El Consistorio blanqueño también ha dado da luz verde durante la celebración del último Pleno de la Corporación Municipal a las declaraciones de Interés Turístico Regional del Desfile de Carrozas de la Estación de Blanca y el Descenso Nacional del Río Segura, que este año se celebrará el 17 de agosto.

Desfile de Carrozas de la Estación

El Desfile de Carrozas de la Estación de Blanca es una tradición, que se remonta a 1980 y está profundamente arraigada en la barriada, que se transmite de generación en generación, de padres a hijos, como parte esencial de la identidad colectiva del lugar.

Se ha convertido en un verdadero legado familiar y vecinal, donde cada casa, familia o grupo de amigos conforma su propia peña o agrupación, con nombre propio y estilo característico.

Estas agrupaciones trabajan durante semanas, e incluso meses, en la preparación de su carroza, manteniendo vivas técnicas artesanales, valores comunitarios y un espíritu festivo que fortalece os lazos entre vecinos. La construcción de cada carroza no es solo una labor técnica o estética, sino también un proceso de convivencia, aprendizaje intergeneracional y transmisión de saberes populares, donde los más jóvenes aprenden de la experiencia de los mayores y, al mismo tiempo, aportan nuevas ideas.

Descenso Nacional del Río Segura

El piragüismo es un deporte que se remonta en el municipio a 1978 y 1979 cuando los vecinos adquieren unas piraguas de segunda mano para iniciarse en su formación y práctica en la zona de río conocida como Piedra del Barco y, en el margen contrario, El Arenal (playa fluvial actualmente restaurada).

Posteriormente, y tras la expectación creada en el municipio por esta actividad acuática se funda el principio del club inicialmente llamado OJE y en 1986 ya se inscribe con Blanca Club de Piragüismo. Desde entonces sus palistas participan en competiciones a nivel nacional, consiguiendo medallas en campeonatos de España y formando parte de equipo autonómico.

En 1987 se realiza la primera edición del Descenso Nacional del Río Segura, que hoy se ha convertido en una gran competición que forma parte de la cultura del municipio.

El Descenso se trata de una competición de piragüismo en aguas del Río Segura, con salida en la localidad de Cieza y llegada en Blanca, con meta en las instalaciones del Blanca Club de Piragüismo, tras atravesar las riberas de la vecina localidad de Abarán.

En esta competición, además de la potencia y la velocidad de los palistas, se pone a prueba la habilidad y destreza en el manejo de la piragua, añadiendo el impresionante atractivo natural del recorrido por el interior del Río Segura.

El recorrido dispone de todos los accidentes propios en un descenso de estas características: rápidos, presas, pronunciadas curvas, desembocaduras de ramblas (como la famosa del Moro y Benito), siendo accidentes naturales famosos regionalmente y atractivos por su grado de dificultad durante los 15 kilómetros del recorrido.

Toda esta mezcla de deporte-competición, aventura y belleza natural, han colocado a este ya tradicional Descenso Nacional del Río Segura entre los más atractivos de España, consiguiendo posicionarse como uno de los más característicos en competición de ríos, además de referente para la protección ambiental de la zona y otorgándole un gran interés turístico, tanto que ha derivado en un negocio turístico por operadores privados para realizar descensos turísticos en la temporada estival.

Actualmente se ha consolidado como una de las pruebas más emblemáticas y reconocidas del calendario nacional de piragüismo en aguas bravas. Además, se ha convertido en una seña de identidad del municipio, no solo por su dimensión deportiva, sino también por su vinculación directa con las fiestas patronales en honor a San Roque, celebradas en el mes de agosto. La coincidencia de fechas ha contribuido a multiplicar su atractivo, integrándose de forma natural en el programa festivo local y atrayendo tanto a deportistas como a visitantes que buscan disfrutar de una experiencia que aúna deporte, tradición y ambiente popular.

Festividades locales

Por último se establecido que el calendario de días inhábiles a efectos laborales para 2026 serán el 10 de abril, Romería de San Roque, y el 17 de agosto, Festividad de San Roque.

Noticias de Blanca

La alumna Miryam Verdú Campos se convierte en campeona regional de baile deportivo (Fit Kid)

La Fundación Pedro Cano celebra el Día Internacional de los Museos 2025 con actividades que reflejan el lema ""El futuro de los museos en comunidades en constante cambio""

Esta prueba deportiva, incluida en el calendario de la Liga Regional, se celebrará el sábado, 7 de junio, a partir de las 16:00 h