El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Blanca abre sus puertas al público

Este fin de semana se ha llevado a cabo la presentación del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Blanca (CIN), el viernes en un acto en el Museo de la Luz y el Agua, con la intervención del alcalde de Blanca, Pedro Luís Molina, el representante de la asociación La Carrahila, Jesús Joaquín López y el coordinador de Caramucel, Héctor Quijada, entidad que gestionará este equipamiento a partir de ahora. Además, el sábado se realizó un itinerario interpretativo por el entorno del Azud de Ojós.

La actividad del CIN se dividirá en los siguientes bloques:

Servicio de información al visitante, que se atenderá en las instalaciones del Museo de la Luz y el Agua, en el edificio de la antigua Fábrica de la Luz, los sábados, domingos y festivos, en horario de 10 a 14 horas, donde el personal del centro se encargará de la recepción y atención de dichas personas, proporcionando toda la información sobre los lugares de interés natural y cultural del territorio e informará de las actividades que se ofertan desde el centro.

La sala del generador eléctrico se actualizará el contenido para conocer la Central de Blanca y el resto de centrales hidroeléctricas del Valle de Ricote. En la sala recibidor se destina a la exposición que da a conocer los espacios naturales y el patrimonio hidáulico de Blanca y su comarca.

Servicio de rutas, donde los visitantes podrán contratar itinerarios interpretativos a pie por espacios naturales del municipio de Blanca y el Valle de Ricote. También se dispondrá de un programa de actividades organizadas que funcionará a partir del la segunda quincena de septiembre, por espacios como el Parque Regional Sierra de la Pila, el espacio Red Natura 2000 de las Sierras de Ricote y La Navela, el río Segura y la huerta.

Uno de los pilares más importantes de el Programa de Educación Ambiental, destinado a los centros educativos. Su puesta en marcha dependerá de cómo se pueda afrontar vuelta presencial a las aulas en septiembre ante una crisis sanitaria y social sin precedentes. El CIN ofrece espacios, experiencias y actividades en el medio natural de forma saludable, segura y controlada, transmitiendo a la vez importantes valores ecosociales.

Las actividades de divulgación, consistentes en la programación de seminarios, charlas y jornadas, estará coordinada por la asociación cultural “La Carrahila”. Por un lado se dará contenido divulgativo a la Fábrica de la Luz a través de paneles informativos en diversos formatos. Por otro se lanzará un ciclo de conferencias anual titulado “Noches en la Fábrica de la Luz”, a desarrollar en otoño e invierno. Este ciclo será inaugurado por la citada María Dolores Piñera Ayala, quien dará una conferencia sobre esta fábrica de la luz y su relación con el resto de las centrales hidroeléctricas dadas en la comarca del Valle de Ricote.

Toda la información y actividades que desarrolle el CIN se podrá consultar en su página web cinblanca.wordpress.com y en las redes sociales. Los equipamientos cuentan ya con protocolos de actuación frente a la COVID-19 y pautas para garantizar la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente.

Noticias de Blanca

Las tareas de mejora de las instalaciones han contado con un presupuesto de 53.880 euros

Las obras, que ya están finalizadas, cuentan con una inversión de 33.759 euros